

Describe your image


EUSKARABENTURA
Esta expedición lleva dos años realizándose. Durante el mes de julio 120 adolescentes vascos de 16 y 17 años recorren los territorios de la comunidad para conocer su cultura y su historia. Visitan bosques, playas, cuevas, museos, edificios emblemáticos y mucho más. Además reciben talleres y seminarios de profesionales de diferentes ámbitos.
Los principales objetivos del proyecto son: promover y normalizar el uso del euskera entre los jóvenes, crear una red de jóvenes vascoparlantes y garantizar la transmisión de su patrimonio natural, histórico y cultural. Además de la adquisición de valores y aptitudes como: convivencia, autonomía, respeto al medio ambiente, formas de turismo sostenible…
El proyecto ha sido promovido por una asociación compuesta por nueve jóvenes que han trabajado de manera voluntaria para hacer posible esta iniciativa. Algunos de ellos participaron hace años en la Ruta Quetzal y a partir de los recuerdos surgió la idea de hacer una versión vasca.
Junto con los expedicionarios viaja un grupo de adultos formado por monitores, médicos, enfermeros, logistas, cámaras y periodistas.
Para ser seleccionados, los jóvenes deben presentar un trabajo y una carta de motivación. Podrán elegir entre varios temas y formatos que responden a diferentes tipos de inteligencia, como literario, musical, plástico, audiovisual, etc.
Imágenes obtenidas de la página oficial
Iker Goñi
Cofundador de Euskarabentura. Expedicionario de la Ruta Quetzal en el 2000 y monitor en el 2012. Cuenta sobre esta iniciativa que acaba de terminar su segunda edición:
“No es fácil sacar un proyecto desde cero y desde el anonimato, además porque es un proyecto de una asociación en la que trabajamos todos de forma voluntaria. Cuando nos juntamos en 2015 a hablar de esto una serie de personas, nos preocupaba que el uso del euskera no aumentase como lo hacía el conocimiento del mismo. Algunos conocíamos la Ruta Quetzal y quisimos hacer una versión vasca para generar un impacto en el uso del idioma. A principios de 2017 comenzamos a reunirnos, formamos la asociación y fuimos en busca de dinero a empresas e instituciones. No eramos nadie y no teníamos nada. Necesitábamos 150.000€. Para la primera expedición conseguimos 135.000€, para la segunda 200.000€. Las instituciones han visto que es un proyecto interesante que ha tenido mucho impacto mediático. El equipo ha sido fantástico, a las pruebas me remito. Ahora queremos hacer que esto perdure en el tiempo.”
