top of page

INTRIPS

Intrips se define como “una organización que utiliza el viaje como un motor de pensamiento crítico, de entendimiento de la realidad socio-cultural y de inspiración para la innovación social”.

La idea surge en un viaje a la India de tres amigos que previamente habían estado involucrados en la Ruta Inti. Pero el nuevo proyecto tiene algunas diferencias. Está enfocado en Asia. No se superarán los 20 expedicionarios, pues se pretende crear una pequeña familia.

 

Para participar hay que tener más de 18 años, hablar español, rellenar un formulario y mandar un vídeo personal. Seleccionan perfiles multidisciplinares para romper los esquemas tradicionales del trabajo en grupo.

Un programa en el que acaban aprendiendo a manejar herramientas de pensamiento crítico, etnográficas y de innovación. Su movimiento Learning-Intrips se basa en tres pilares: pensar, entender e idear; claves para el aprendizaje consciente, creativo y crítico del viaje.

La expedición lleva dos años realizándose. En ella apoyan el mensaje de Naciones Unidas respecto a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Imágenes obtenidas de la página oficial

Lucía Muñoz

Cofundadora de Intrips. Expedicionaria de la Ruta Quetzal en 2011 y fotógrafa de campamento en 2012. Habla acerca de este viaje:

“Estoy enamorada del proyecto porque es personal. Nos preocupamos de rellenar los huecos que las universidades no han cubierto. Adquirimos habilidades profesionales y sociales.

Nos han recomendado mucho. De momento estamos enfocados en Asia porque es un destino más barato y da mucho de sí a nivel cultural. Nuestra idea viene del mismo espíritu quetzal pero es diferente.

Es una experiencia de aprendizaje formativa muy estructurada. Es como hacer un macro curso súper intensivo implicándose en el lugar y conociendo la cultura.

En cuanto a la organización mantenemos una estructura más horizontal. En el plano práctico del día a día en el viaje me ocupo de técnicas etnográficas y de antropología. Además imparto “píldoras intrips” de 15 minutos con breves explicaciones del lugar y talleres.”

0_edited.jpg

Para saber más sobre este viaje:

https://www.intrips.es/

Sigue conociendo otras páginas de la web

© 2019 creado para el reportaje de la Ruta Quetzal por Wix.com

  • Instagram
  • Facebook Basic Black

Reportaje de María Borredá Martínez

bottom of page