top of page
Santi Botella.jpg

SANTIAGO BOTELLA

En 2010 asistió por primera vez a la Ruta Quetzal como periodista de un blog llamado "lainformacion.com". Presenció únicamente la parte por España pero en ese período creó una relación muy buena con miembros de la organización. En 2011 le propusieron ser ayudante de fotografía y desempeñó ese cargo hasta la última expedición que se realizó en 2016.

1. ¿Llegaba a interactuar con los jóvenes?

Si. El primer año como periodista para saber lo que sentían y como lo vivían. Además ese año fue cuando España ganó el mundial de fútbol e hice algunas piezas de cómo lo vivimos desde la ruta porque les dejaron ver el partido de la final. Los años siguientes también interactuaba con ellos porque preparábamos las fotos, animábamos a los chavales para que participaran en la comunicación y al final siempre coincidía con unos o con otros.  La verdad es que fue muy chulo.  Siempre he tenido contacto con los jóvenes por las fotos, por la comunicación, por proximidad de ser de la misma comunidad y entablar conversación o por los que preguntan con ganas de aprender porque quieren ser periodistas ect.

 

2. ¿Qué cree que les aporta esta experiencia?

 Creo que esta experiencia les aporta mucho más de lo que los chavales creen durante la ruta. Se dan cuanta cuando termina de lo que ha significado para ellos, de lo que lo han aprovechado, lo que les hubiese gustado hacer… Para ellos es un punto de madurez muy importante. Es un baño de realidad por conocer otras culturas de otras partes del mundo.  Por si mismos no iban a poder vivir esta experiencia. Es una  “gran aventura controlada”. Para muchos de ellos era la primera vez que realizaban un viaje de estas características y que estaban tanto tiempo fuera de casa.

3. ¿Le hubiese gustado vivirla de joven?

Me hubiera encantado vivirla de joven. Lo intenté pero no fui seleccionando y me hizo mucha ilusión poder volver después, aunque fuese trabajando.

4. ¿Se habría aventurado a formar parte del viaje bajo el papel de monitor?

Como monitor no porque es muy duro y le tengo mucho respeto. Es una responsabilidad muy grande. Las pruebas de acceso eran brutales. Los monitores están pendientes de muchas cosas y siempre al 100%.  Tienen que mantener activos a los chavales y vigilarles en toda la ruta.  Intentar que fueran participativos y que aprendieran.  Y hacían muchas horas. No recuerdo ningún monitor que haya tirado la toalla o que haya estado mal. Todos y todas han aguantado como jabatos.  Quiero destacar la fuerza de las monitoras, pues siempre he conocido subjefas de campamento mujeres.

Los ruteros también son unos valientes y les tengo mucho respeto.

5. ¿Cómo empezó a formar parte de la organización? ¿Lo vivió de forma diferente?

Me propusieron ser ayudante de fotografía y dije que si. Soy periodista radiofónico pero me gusta mucho todo lo que sea multimedia. Dije que si sin pensarlo. Me hacía mucha ilusión y quería formar parte de esa aventura. Los compañeros me ayudaron, me aconsejaron y me facilitaron mucho la labor.

Como ayudante de fotografía recogía la tarjeta de la cámara de Ángel Colina (fotógrafo oficial) y descargaba las fotos. Siempre llevaba encima el portátil e iba haciendo selección de fotos. Al final del día se elegían las fotos que se mandarían a medios de comunicación, las que iban a la web y también clasificaba junto con Ángel las más artísticas. Todo esto día a día. Y si había un acto importante, lo hacía en el momento. También me encargaba de la Parte técnica; ponía a punto todos los móviles del equipo y los sincronizaba. También ayudaba un poco en comunicación haciendo de  “monitor” de periodistas. Les ayudaba para que su experiencia fuese mejor, que no les faltara de nada y pudieran contarlo todo.

6.  ¿Qué diferencias ha notado con el paso de los años en el proyecto de Ruta Quetzal?

Sobre todo los últimos años, ¿cree que se mantenía viva la esencia del proyecto con tantos cambios originados por el patrocinador?

He notado algunos cambios adaptándose a los tiempos en los que se mueven. Yo no he vivido las grandes aventuras de los años anteriores, aunque he vivido grandes aventuras. Se fue perdiendo esa parte de aventura, por decirlo así, para que fuese más seguro para los chavales.  Evidentemente el patrocinador también tiene que sacar su beneficio de lo que está patrocinando y poner su impronta. Creo que no se desvirtuó nunca la esencia de la ruta. La esencia era:  la unión, el compartir, los chavales, conocer a Miguel de la Quadra-Salcedo, conocer países nuevos… Creo que eso sí que se mantuvo. A veces más o menos acertado en las actividades, opino. Pero la base que he comentado sí que quedaba.

7. ¿Qué le parecen las nuevas alternativas de viajes similares que han surgido movidos por ex ruteros?

Me parece muy bien porque es la necesidad de seguir viajando y querer mantener la experiencia de la Ruta Quetzal. Dando así la oportunidad a otros jóvenes de que la vivan.

8. ¿Sigue teniendo contacto con gente de la organización?

Sigo manteniendo el contacto con compañeros de prensa, con ruteros, con organización… Espero seguir manteniéndolo. El espíritu de Miguel, de la ruta y todo lo que se vivió se va a mantener para siempre.

9. ¿Cree que resurgirá el proyecto Ruta Quetzal?  Si surgiese, ¿se volvería a involucrar?

Espero que resurja en algún momento pero creo que no. Las principales cabezas de la ruta no van a continuar con el proyecto por lo menos a corto-medio plazo. Ojala siguiese, pero creo que no. Si surgiese me volvería a involucrar sin pensarlo, por supuesto. Como lo que he hecho hasta ahora. Si me llamasen les diría que si. No se si a tiempo completo, porque yo sólo iba los veranos. Me iba en mis vacaciones a la ruta. Yo durante el año tenía mi trabajo. Lo que tengo claro es que han sido los mejores años, el mejor trabajo y la mejor experiencia -laboral y personal- que he tenido.

Jóvenes.mp3Artist Name
00:00 / 01:11
Interacción jóvenes.mp3Artist Name
00:00 / 01:21
Monitores.mp3Artist Name
00:00 / 02:42
Ayudante fotografía.mp3Artist Name
00:00 / 02:46
Evolución.mp3Artist Name
00:00 / 01:51
Valoración.mp3Artist Name
00:00 / 00:10
Contacto.mp3Artist Name
00:00 / 01:16
Reaparición.mp3Artist Name
00:00 / 01:08

Sigue conociendo otras páginas de la web

© 2019 creado para el reportaje de la Ruta Quetzal por Wix.com

  • Instagram
  • Facebook Basic Black

Reportaje de María Borredá Martínez

bottom of page